
Detalles del Posgrado
Modalidad de Estudios
En línea
Tipo de Plan
Semestral
Área de Estudio
Educación
Duración
4 semestres (2 años)
Materias
17 en total
Autorización
RVOE 266 /16-05-22
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Objetivo General
Formar profesionales innovadores capaces de resolver las problemáticas de las instituciones educativas en el área de la educación basada en tecnologías de la Información y comunicación, utilizando los diferentes medios electrónicos disponibles, para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula y a distancia, a fin de coadyuvar en el desarrollo de los individuos y la sociedad.
Perfil de egreso
El profesional egresado como maestro en tecnologías para el aprendizaje tendrá las características y competencias necesarias para demostrar:
Conocimientos de:
- Teorías psicopedagógicas del aprendizaje.
- Alfabetización y brecha digital.
- Nativos e inmigrantes digitales.
- Transformación de la sociedad del conocimiento a la sociedad de la información.
- Neurociencia aplicada a la educación.
- Metodologías de diseño instruccional.
- Los procesos de comunicación educativa presenciales y a distancia.
- Elementos, tipos e implicaciones del currículo.
- Estrategias de enseñanza y aprendizaje presenciales y a distancia.
- Paradigmas del aprendizaje en entornos virtuales
- Metodología de la evaluación presencial y a distancia.
- Estrategias de evaluación basadas en competencias con el uso de las TIC.
- Características del método científico y su aplicación en la educación.
- Investigación educativa.
- Tutoría virtual
- Estrategias didácticas presenciales y a distancia.
- Los procesos del trabajo en equipo apoyado en las TIC.
- El diseño de programas de estudio
- El diseño de ambientes de aprendizaje empleando las tecnologías de información y comunicación.
- Diagnósticos automatizados de conocimientos, percepciones y actitudes por medio del lenguaje web.
- Procesos de innovación en la educación basados en diagnósticos reales.
- Diseño de propuestas curriculares basados en propósitos específicos para cubrir necesidades educativas existentes.
- Procesos de evaluación automatizados y autogestivos.
- Sistemas de redes y comunicación tecnológica.
- Aplicaciones de tecnología portátil aplicadas a la educación.
- Cultura organizacional.
- Marketing educativo.
- Gestión directiva en instituciones educativas.
- Estadística aplicada a la educación.
Habilidades para:
- Buscar información relevante de corte científico en el ámbito educativo.
- Planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Comunicarse eficientemente en entornos virtuales educativos.
- Aplicar estrategias virtuales de e-tutoring
- Diagnosticar necesidades de innovación curricular en instituciones de cualquier nivel educativo.
- Promover innovaciones curriculares ante las problemáticas detectadas en una institución educativa.
- Desarrollar proyectos de investigación educativa.
- Diseñar objetos digitales de aprendizaje
- Elaborar materiales educativos digitales.
- Elaborar textos científicos.
- Diseñar cursos en línea.
- Diseñar instrumentos de recolección de datos.
- Usar un software estadístico para el análisis de datos recolectados.
- Elaborar proyectos educativos.
- Poner en práctica los supuestos y fundamentos teórico-pedagógicos de los procesos de acción educativa y formativa.
- Aplicar estrategias de enseñanza efectivas apoyándose en las tecnologías de la información y comunicación.
- Cumplir con los roles de administrador, diseñador, evaluador, docente y tutor en los diferentes Sistemas de Gestión de Aprendizaje o MOOC.
- Verificar el aprendizaje de los alumnos que emplean las tecnologías educativas.
- • Aplicar métodos y estrategias de investigación educativa.
- Aplicar una metodología de innovación educativa en los procesos de comunicación y enseñanza en el aula.
- Diseñar programas de estudio basados en enfoques actuales y emergentes de la enseñanza y el aprendizaje.
- Implementar el uso de las tecnologías de la información y comunicación en sus cursos como profesor o facilitador.
- Diseñar ambientes de aprendizaje seleccionando las tecnologías de la información y comunicación más adecuadas.
- Evaluar modelos educativos basados en las tecnologías aplicadas a la educación.
- Diseñar modalidades educativas convencionales y no convencionales.
- Trabajar en equipo de manera virtual síncrona y asíncronamente.
- Dominar el uso de los medios electrónicos que promueven el aprendizaje.
- Implementar estrategias educativas innovadoras en los procesos de comunicación y enseñanza en el aula.
- Evaluar programas educativos basados en las tecnologías aplicadas a la educación.
- Implementar soluciones educativas apoyadas en las TIC a diversas instancias sociales.
- Seleccionar y manejar de herramientas informáticas en la práctica educativa siguiendo un criterio científico.
- Elaborar y evaluar proyectos educativos apoyados en las TIC.
- Diseñar cursos en línea, b-learning o mixta, aula invertida y MOOC.
- Diseñar e implementar de objetos de aprendizaje basados en necesidades específicas
- Administrar, gestionar, diseñar, usar como docente y evaluar cursos dentro de los diferentes Sistemas de Gestión de Aprendizaje o plataformas educativas de vanguardia.

Lic. Karla G. Cantón
Asesora Universitaria
karla.canton@universidadlatino.edu.mx
(999) 943-53-86 ext. 203